Curso para la organización y desarrollo de rutas de senderismo
.- Número de horas lectivas del curso: 45 horas
.- Modalidad del curso: E-learning (a distancia, a través de nuestra plataforma)
.- Temario del curso:
.- Módulo 1. Itinerarios de baja y media montaña.
- Mapas: Conceptos y tipos.
- Escalas en los mapas: Gráficas y numéricas, cálculo de distancias a partir de las escalas.
- Información recogida en los mapas: Simbología convencional.
- La toponimia.
- Las curvas de nivel: Interpretación del relieve y su representación gráfica.
- Los cálculos de distancia en los mapas topográficos: Supuestos prácticos.
.- Módulo 2. Reconocimiento del entorno natural.
- Interpretación de los relieves orográficos: Las líneas de relieve, cordilleras, picos, montañas y cumbres.
- Observación directa de especies vegetales y animales.
- Zonas de interés en el ámbito comarcal o regional de nuestra ruta: clima, flora y fauna de la zona.
- Otros aspectos: Etnografía, historia y cultura: Cómo hacer nuestra selección de contenidos interpretativos.
- El impacto medioambiental en nuestras prácticas de conducción de grupos por baja y media montaña: Protocolos de actuación.
- Los parajes naturales, municipales y monumentos naturales. El paisaje protegido.
- El paisaje rural y semi-urbano.
- Zonas especiales de conservación y de protección de aves.
- Las áreas naturales singulares y de especial interés en la península ibérica y en la Comunidad Autónoma de Galicia. Áreas rurales de interés paisajístico.
.- Módulo 3. Análisis diagnóstico y evaluación en actividades de conducción en baja y media montaña.
- Tipología y rango de la normativa específica de entornos naturales. Ámbito de regulación a nivel nacional autonómico, local, rural y municipal.
- Reconocimiento de espacios geográficos específicos para el desarrollo de actividades de conducción en baja y media montaña.
- Análisis de las posibilidades de realización de actividades deportivo – recreativas en enclaves geográficos concretos.
- Las adaptaciones de las actividades de conducción en baja y media montaña para la práctica de personas con discapacidad.
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
.- Docente del curso: Luís Antonio Garrido Ojén - Animador sociocultural, máster en educación ambiental y guía de parques naturales y otros espacios protegidos.
Curso de animación sociocultural
.- Número de horas lectivas del curso: 35
.- Modalidad del curso: E-learning (a distancia, a través de nuestra plataforma)
.- Temario del curso:
.- Módulo 1: Introducción a la animación sociocultural
- Conceptualización: Desarrollo histórico de la animación sociocultural.
- Orígenes de la animación sociocultural.
- La animación sociocultural en el sigloXXI.
.- Módulo 2: El animador sociocultural
- Características del animador/a sociocultural: Tipos de animador/a.
- Papel y funciones del animador/a sociocultural.
.- Módulo 3: Grandes juegos para educar y divertir
- Contextualización, características y definición del juego.
- Funciones del juego: Tipos y clasificación.
- Elementos que intervienen en un juego.
.- Módulo 4: Dinámicas de grupos y programas de actividades aplicadas al animador/a sociocultural
- Aplicaciones a los distintos campos de la vida social.
- Elección de la dinámica adecuada.
- Normas generales para el uso de técnicas de grupo.
- Diseño de los programas aplicados a diferentes colectivos: Caso práctico.
.- Módulo 5: Los primeros auxilios aplicados a la recreación:
- Normas generales para prestar los primeros auxilios.
- Procedimientos de actuación.
El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.
.- Docente del curso: Martín López Castro: Maestro en Educación Primaria, Director de actividades de Tiempo Libre, Máster en Dirección y Gestión de RR.HH
Curso básico de mediación social
.- Número de horas lectivas del curso: 30
.- Modalidad del curso: E-learning (a distancia, a través de nuestra plataforma)
.- Temario del curso:
.- Módulo 1. La mediación.
- La mediación social.
- Fases de la mediación.
.- Módulo 2. La figura del mediador social.
- El perfil del mediador.
- Estilos de mediación.
.- Módulo 3. Mediación social en conflictos.
- La entrevista.
- Técnicas y estrategias de la mediación.
.- Módulo 4. Ámbitos de aplicación de la mediación social.
- Conflictos en ámbito familiar.
- Conflictos en ámbito escolar.
- Conflictos en ámbito comunitario.
- Conflictos en ámbito penal.
- Conflictos en ámbito sanitario.
.- Docente del curso:
Curso de sensibilización en igualdad de oportunidades
.- Número de horas lectivas del curso: 15
.- Modalidad del curso: E-learning (a distancia, a través de nuestra plataforma)
.- Temario del curso:
1.- Conceptos básicos en relación a la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres.
2.- Acciones para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde los organismos municipales.
3.- Políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en nuestro país.
4.- Análisis de la situación socioeconómica de las mujeres en nuestro país.
5.- La comunicación: Introducción a la comunicación no sexista.
6.- La violencia de género: Concepto y realidad en nuestra sociedad actual.
.- Docente del curso: